Combinando letras y géneros
- luna isabella forero camacho
- 24 may 2023
- 4 Min. de lectura
Ana Vargas y Luna Forero
“Género…, ¿y eso cómo se come?” es el segundo libro de la escritora feminista Elizabeth Castillo cuyo lanzamiento reunió a varias personas.

Idealizaciones de género, feminismo y nuevas masculinidades fueron los temas que se abordaron en el lanzamiento de este libro el primero de mayo de 2023 en el Salón Jorge Isaacs en el Centro de Eventos en Bogotá, donde se realiza anualmente la Feria Internacional del Libro.
“No es una antología, es una metodología", explica en una entrevista que hizo para el diario argentino Infobae. “La idea es que quien lo lea (...), pueda ver los datos gruesos que reflejan la realidad alrededor del tema, leer una columna del capítulo y con las preguntas finales, continuar la reflexión" anunció.
Surgió la idea de escribir este libro cuando el periódico El Tiempo la invitó a escribir columnas cada 15 días para hablar de géneros. Su nuevo libro reúne algunos de esos escritos y propone a las personas conversar con ellos.
¿Quién es Elizabeth Castillo?
Activista lesbiana y feminista, con un impacto social en contra de la violencia de género, Elizabeth se graduó en Derecho de la Universidad de Caldas y se enfoca en temas de género y en derechos sexuales y reproductivos, de acuerdo al portal de la Universidad de los Andes.
Consultora, conferencista e investigadora son algunos de sus títulos. En 2022 se nombró Subdirectora para asuntos LGBTI de la Alcaldía de Bogotá por su experiencia en la ejecución, dirección y seguimiento de proyectos con enfoque diferencial, según la Alcaldía de Bogotá.
Escritora de 2 libros sobre los movimientos sociales de género y de identidad sexual: “No somos etcétera” y su último libro “Género…, ¿y eso cómo se come?”, lo que le ha permitido tener su propio show teatral basado en la comedia y la ironía “A ver si nos entendemos” que se realiza en teatros de Bogotá, cómo lo menciona en su perfil de LinkedIn.

¿Qué ocurrió durante la conferencia?
Enfocándose en la importancia de la participación de los hombres en los temas de género e incluso de feminismo, Elizabeth abrió la charla mencionando cómo esta era una discusión para todas, todos y todes.
Nace la pregunta de porqué es un hombre el protagonista de la portada de su libro. Explica que decidió ilustrar a un hombre “normal”, es decir, aquel que nadie incluye en sus movimientos por ser blanco y hetero normativo, para demostrar que el género es un asunto social, y cómo desprenderse de los micromachismos.
Menciona que “los hombres no pueden ser feministas, pero sí pueden ser solidarios con las causas de las mujeres”. De hecho, Castillo le agradeció a Mauricio Arroyave, el hombre que escribió su prólogo, por hacer parte de la conversación, siendo él un hombre que también es sujeto de opinión.
“Expectativas que tiene la cultura respecto a cómo se tiene que comportar una persona de acuerdo a su sexo”, expresó en el auditorio cuando quiso hacer una pequeña definición sobre lo que entendía por género, evidenciándolo como una construcción más que una imposición cultural.
¿Qué pensaría un hombre cisgénero hetero de la conferencia? Escúchalo:
Intervenciones de sus compañeros
Figuras importantes como Florence Thomas y Mauricio Arroyave estuvieron presentes en el evento del lanzamiento. Ambos siendo muy grandes amigos de Elizabeth Castillo.
Mauricio realiza una pregunta fundamental, “¿por qué el género es tan subversivo?” Porque las brechas de desigualdad reflejan violencias, por lo que hay que considerar cómo cerrarlas.
Entra Florence Thomas en la discusión mencionando que es un tema subversivo porque genera un contra peso al status quo en el que la sociedad está inmersa, algo de lo que la gente no puede salir. “Por eso es revolucionario”, afirmó Florence.
Responsabilidad de los medios y la cultura popular para las nuevas masculinidades fueron temas que también fueron tocados por ambos conferencistas. “Los medios tienen la importancia de mencionar las cosas así como deben ser y construir a la defensa de las personas” dijeron.

¿Y quiénes son ellos?
Florence Thomas es una psicóloga con magíster en Psicología Social de la Universidad de París. Desde 1967. Docente de la Carrera de Psicología de la Universidad Nacional y a su vez, es coordinadora del Grupo Mujer y Sociedad, mencionado en el Tiempo.
Voz feminista reconocida e influyente de Colombia desde que llegó al país en 1960. El Banco de la República menciona que su interés en el cambio fue al encontrarse con un país donde ser mujer era igual a ser madre, y sus derechos estaban limitados. Así decidió contribuir al movimiento de la mano de más mujeres.
Columnista del periódico El Tiempo, ha escrito sobre feminismo durante más de 50 años, entre sus publicaciones más destacadas se encuentran “El macho y la hembra reconstruidos” (1985), “Conversaciones con Violeta” (2006) y “Había que Decirlo” (2010), encontrado en la Librería Nacional.
Mauricio Arroyave, por otro lado, es un periodista con alta trayectoria en dirección de radio y televisión. Se graduó como comunicador social en la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín, y cuenta con una Maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad Externado, que le ha permitido participar en temas políticos, según Divinamente.
Trabaja en variedad de medios de comunicación como RCN radio, CM&- y en Canal Capital como director de “El Primer Café” y actualmente es subdirector de “Despierta”. Mantiene un blog llamado “El Ojo Nuclear” en el cual realiza reseñas literarias, de acuerdo a la Revista Semana.
Mira el evento
Si quieres ver un poco de lo que hablaron Elizabeth y sus colegas en la conferencia de lanzamiento de su libro, te invitamos a mirar el siguiente video.
Comments